Ultimas Noticias

Al final del presente texto se adjunta el Orden del Día de la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el miércoles día 21...

Historia : Uniformidad y equipo

La uniformidad de las Tropas de Policía se ajustaba al Reglamento de Uniformidad aprobado por Orden de Presidencia de Gobierno  de 28 de marzo de 1.950,  modificado posteriormente por Orden de la Presidencia de 19 de mayo de 1954.

Cuando este Cuerpo de Policía fue traspasado al Ministerio del Ejército con la denominación de Tropas Nómadas, se continuó usando, por el personal de estas últimas, la misma uniformidad, pendiente de elevar la propuesta correspondiente con las nuevas modificaciones, toda vez que hasta en tanto la uniformidad fue común a los Servicios del Gobierno General del Sahara, Policía Territorial (de nueva creación) y Tropas Nómadas.

El 27 de noviembre de 1.961, junto con el proyecto de reorganización de la Unidad, se eleva la propuesta de la uniformidad teniendo en cuenta el medio y misiones en que se iba a desarrollar su actividad y, en función de ello, se eligieron las prendas, equipo y efectos más apropiados.

Durante los años 1962 y 1.963 se comprobó que la uniformidad propuesta dió un excelente resultado y quedó por tanto definitivamente adoptada.
Uniformidad y equipo

La uniformidad de las Tropas de Policía se ajustaba al Reglamento de Uniformidad aprobado por Orden de Presidencia de Gobierno  de 28 de marzo de 1.950,  modificado posteriormente por Orden de la Presidencia de 19 de mayo de 1954.

Cuando este Cuerpo de Policía fue traspasado al Ministerio del Ejército con la denominación de Tropas Nómadas, se continuó usando, por el personal de estas últimas, la misma uniformidad, pendiente de elevar la propuesta correspondiente con las nuevas modificaciones, toda vez que hasta en tanto la uniformidad fue común a los Servicios del Gobierno General del Sahara, Policía Territorial (de nueva creación) y Tropas Nómadas.

El 27 de noviembre de 1.961, junto con el proyecto de reorganización de la Unidad, se eleva la propuesta de la uniformidad teniendo en cuenta el medio y misiones en que se iba a desarrollar su actividad y, en función de ello, se eligieron las prendas, equipo y efectos más apropiados.

Durante los años 1962 y 1.963 se comprobó que la uniformidad propuesta dió un excelente resultado y quedó por tanto definitivamente adoptada.

Uniformidad de paseo
El uniforme de paseo de los oficiales, suboficiales y tropa europea se componía de teresiana como prenda de cabeza, guerrera, camisa y corbata, pantalón recto, zapatos y calcetines negros y el color - al igual que el del resto de las Unidades destacadas en el Sahara, excepto la Legión-  "garbanzo".

La teresiana es una especie de quepis en la que la parte superior es de tela del mismo color que el uniforme, de poca altura y no está armada, con visera de charol y en su franja cilíndrica de color azul oscuro se colocan las divisas del empleo. La franja en la teresiana de tropa es del color del uniforme.

La guerrera de los oficiales y suboficiales es abierta, con cinturón y sobre las solapas se fijan los "rombos" de Nómadas de fondo azul oscuro, ribetes dorados y en el centro la media luna y la estrella de cinco puntas, ambas también doradas. Las hombreras fueron sustituidas por "palas" del mismo color azul oscuro donde se portaban las divisas del empleo y el emblema del Arma al que se pertenecía. La guerrera de tropa no llevaba "rombos" y en las hombreras lleva bordado en negro las letras ATN (Agrupación de Tropas Nómadas).

La uniformidad de verano de los oficiales y suboficiales consistía en un uniforme blanco, la guerrera cerrada al cuello y recta, sin cinturón, manteniendo la misma prenda de cabeza que para el uniforme de invierno.

La tropa no disponía de uniforme de verano.

Uniformidad de faena
Era común para todos, mandos y tropa, europeos y saharauis; con dos modalidades: unidades  montadas  y  motorizadas.

El uniforme de faena de las Compañías motorizadas se componía de: Zan, gorra de campaña, camisola, pantalón largo de nomadéo, pantalón corto, camisa de manga larga, camisa "bubú",   y "naylas" (sandalias).
De todas estas prendas las únicas propias de Nómadas y Policía Territorial son  el zan y la camisa "bubú". Esta última es una prenda muy cómoda y práctica y es una camisa sin mangas ni botones, abierta totalmente por los costados y queda sujeto el delantero con la espalda por medio de dos trabillas en cada costado; para ponerla es preciso que introducirla por la cabeza.

Entre el personal europeo y en la Base era más frecuente utilizar el pantalón corto y la camisa "bubú" y por supuesto la gorra y el nativo, el pantalón largo, camisola o camisa de manga larga y zan.

La uniformidad peculiar de Nómadas era la utilizada por las Unidades  a camello (montadas). Eran unas prendas cómodas y amplias que permitían gran facilidad de movimientos y eran en realidad, la versión militar del vestuario habitual del saharaui en el desierto. Consistía en:

Un Derrah, prenda amplia de una sola pieza, sin mangas y con una longitud que va desde los hombros hasta la pantorrilla, sólo utilizado para desfiles y de gala; como familiarmente se decía, con uniforme de "fantasía".

El Sulham, capa amplia, y larga hasta los pies que se utilizaba como prenda de abrigo y de color azul oscuro. En desfiles y con uniforme de gala, y por dar vistosidad al mismo, se utilizaban de distintos colores, asignando el azul a los mandos, verde a los sargentos nativos y rojo para la tropa, que     siempre es nativa. El sulham como prenda de abrigo en nomadéo no es muy práctico, pues a camello imposibilita el movimiento de los brazos si se emboza con él y en caso contrario al quedar suelto, tira de los hombros hacia atrás y producía una molesta presión en la garganta .

La Kandora, prenda en forma de saco muy holgada que se introduce por la cabeza, con amplias mangas que llegan a la mitad del antebrazo. La longitud de la kandora sobrepasa en poco la rodilla y es imprescindible para el nomadéo a camello. Se fabrica con una tela resistente pero no gruesa y en color  "garbanzo".

El Serual, amplios calzones de tela fina y color blanco que llega hasta la rodilla y no se sujeta a ella. Es similar a los zaragüelles  pero sin que las perneras formen pliegues. Junto con la kandora, es esencial para  la monta del camello.

El Zam,   prenda de cabeza más conocida como turbante, versátil y práctica. El zam esta hecho de tela fina de color negro o "garbanzo" más utilizado éste último que el primero al que se consideraba como no reglamentario.

El Capote, de paño de color "garbanzo" sin forro y sin botones, lo que permite cruzar por delante una parte sobre otra hasta ajustarlo bien al cuerpo y sujetarlo con el cinturón de canana del corre    aje. No tiene bolsillos pero si unas aberturas en su lugar que permite meter las manos en los    bolsillos del serual. Sus mangas son  también amplias. Fue sustituido por la chilaba.

La Chilaba, de buena calidad, se incorpora a la uniformidad de Nómadas en sus últimos años. Es de color marrón con unas finas listas blancas dispuestas longitudinalmente. Sobre la parte izquierda del pecho va colocado. dentro de un rombo de la misma tela de la chilaba, el emblema de la Unidad.

Las Naylas, son simples sandalias y se utilizan en todo tiempo y lugar y siempre sin calcetines.

El Correaje, el primitivo era de lona muy fuerte y consistía en un ceñidor de canana en la que se  introducían uno a uno los cartuchos; se ajustaba perfectamente al cuerpo lo que facilitaba enormemente los movimientos a la vez de tener un cierre seguro que impedía perder el correaje durante la instrucción de orden de combate, tan frecuente con el siguiente modelo proporcionado por Intendencia y  reglamentario para todo el Ejército.

Durante mucho tiempo  estas prendas del equipo fueron suministradas por proveedores directamente  contratados por la Agrupación de Tropas Nómadas, pero a partir del año 1970 su suministro lo realizó el Cuerpo de Intendencia.

Equipo de nomadéo
En las patrullas mecanizadas el equipo del soldado no se diferenciaba del  utilizado por las unidades regulares del Ejército en la Península, salvo unas gafas "siroqueras"  proporcionadas para protección de los ojos que, al ser de mala calidad, se rayaban fácilmente, dificultando la visión por lo que no eran muy utilizadas. El saco petate, un saco de dormir (incómodo y generalmente pequeño), tres mantas, cubierto de campaña y la cantimplora con tres jarrillos incorporados completaban el equipo del soldado europeo. El saharaui  tenía su propio equipo particular y por tanto  no  proporcionado por el Ejército.

Las patrullas montadas, es decir a camello, por sus características, servidumbres y empleo obligaban a un equipo diferente.

La ráhala. Es la silla sobre la que cabalga el meharista (jinete).Su armazón está construido totalmente de madera, muy rígido, resistente e incómodo pero, indudablemente el apropiado para el camello, y recubierto de cuero que generalmente está repujado o pintado, para dar cierta vistosidad al conjunto. Las Compañías disponían de un número no muy elevado de ráhalas para la tropa europea en tanto que los nativos tenían la suya propia.         

La ráhala debe tener las dimensiones apropiadas a cada jinete procurando que sea preferentemente grande por aumentar su comodidad a la vez de disminuir  el riesgo de rozaduras en los glúteos y piernas en la parte de las corvas.

Domado el camello, la ráhala permitió que toda una civilización pudiera trasladarse a través de los desiertos desde Asia hasta Africa, guerrear sobre el camello, nomadear y, en definitiva, dominar el gran desierto africano.

Iligüis.  Piel curada de cordero, grande, de  abundante lana y largos mechones que se coloca encima de la ráhala para hacerla más confortable y cómoda. Extendida sobre el suelo o encima de una manta es el asiento más cómodo que puede tener un nómada en el desierto. Por las noches     sirve de magnífico colchón, suave,  caliente y acogedor, es pues el iligüis uno de los pocos "lujos" que se puede disfrutar en el nomadéo a camello.

Hesama.Es un largo cordón de cuero trenzado, con más o menos adornos según la  "fantasía" (imaginación) del que lo  realiza. Su función es equivalente a las de las riendas en el caballo pero     mucho más simplificada y no tan efectiva. Se engancha en una anilla que el camello tiene colocada en la nariz, por lo que con frecuencia se producen desgarros en sus fosas nasales.

Asfil.  Lo que en la silla de montar a caballo es la baticola, en el camello es el asfil  que junto con la cincha fija la ráhala al camello que, como todos los animales de monta, cuando siente que se le va  a ensillar hincha el vientre lo que obliga que  al cabo de un cierto tiempo de marcha se deba ajustar de nuevo para evitar ser desmontado el jinete o producir rozaduras al camello. A pesar de ello no siempre se consigue un perfecto ajuste debido a que la giba del camello pueda ser mayor o menor, en cuyo caso se colocan entre la piel y la ráhala unos trapos,  eliminando casi por completo un incómodo vaivén durante la marcha evitando a su vez,  posibles heridas al animal.

Debús.  Inseparable del meharista. Se trata de un simple palo que empleado como una fusta ayuda a dominar y dirigir al camello durante la marcha.

Tazufra.  Para transportar las mantas, efectos personales, uniforme de repuesto, mudas, etc., que el sol    dado a camello necesita en el nomadéo, utiliza la tazufra, especie de saco petate de piel de cordero, largo, de gran capacidad y amplia boca que se cierra pasando una correa por unos ojá-    les practicados al efecto, o bien, con un candado artesanal fabricados por los "majarreros" (artesanos). La tazufra se coloca sobre la grupa del camello y se sujeta a la ráhala por medio de unas resistentes y largas correas dispuestas para este cometido.

Guirbi.Es un recipiente utilizado para contener  agua potable. Hecho con la piel de un chivo desollado íntegramente en una sola pieza su boca de llenado y vaciado corresponde al cuello del animal, y la parte del pellejo correspondientes a sus extremidades sólidamente amarradas.

La curación del guirbi es lenta y cuando su utilización es prematura -algo frecuente- el agua puede presentar un ligero color sanguinolento que no impide su ingesta. Se suelen utilizar dos por persona y se transportan colgados a uno de los costados de la ráhala.   

Existe el guirbi "europeo" de circunstancias, consistente en unas botellas de cristal envueltas en trapos y recubiertas con tela de saco que, humedecido y expuesto al aire, refresca el agua. Se utilizan preferentemente en las patrullas motorizadas.   

Tenua.  Otro recipiente para agua potable sustituto en las patrullas a camello de las petacas reglamentarias de agua en los coches. Es un bidón de zinc con  capacidad para unos veinte litros de agua. Su transporte se realizaba en los camellos de carga de la patrulla.               

Baste.   Se utiliza para el transporte de la carga pesada de la patrulla: benias, cajas de munición,  la ametralladora (a veces) tenuas, pienso del ganado (sacos de cebada), en algunos casos la emisora de radio, cajón de nomadéo y demás enseres comunitarios de la patrulla.

Consta de un armazón o dos de madera y de una estera generalmente de esparto que se apoya en el lomo del camello.

Benia. La benia es una tienda muy ligera de lino y de dimensiones reducidas que se monta y desmonta con suma facilidad y rapidez, pues sólo requiere disponer de dos palos de distintas longitudes poco pesados y que incluso puede servir cualquiera de los que se encuentren en el campo.

Los nómadas lo utilizan en sus desplazamientos rápidos en busca de pastos. En las patrullas de la Agrupación eran muy empleadas  tanto a camello como en coches por su poco peso y volumen, si bien su utilización se     limitaba fundamentalmente como cobijo en las horas de máximo calor o como protección del viento     en las horas de la comidas. En las patrullas motorizadas se empleaban también para ocultar a los vehículos. Salvo en muy raras excepciones no se utilizan como cobijo para dormir.

Tienda.  La Agrupación disponía de tiendas  "Aneto"  y "Cónicas" reglamentarias en el Ejército, pero su utilización no era generalizada. El Grupo Tercero prácticamente no las utilizó nunca y el Grupo Primero empleaba las "cónicas" en su base de camellos y en las patrullas a camello en campamentos más o menos estables.

En general se puede afirmar sin que suponga ninguna exageración, que el equipamiento  de la Agrupación de Tropas Nómadas está perfectamente estudiado y adaptado a las necesidades que plantea la vida en el desierto tanto en las Bases como en las patrullas.

Otro material de nomadéo
Existe otro material diverso que sin ser oficial ni reglamentario es imprescindible para la vida de la patrulla en el desierto, tales son:
- cajones de nomadéo para víveres
- cajones de nomadéo para menaje de cocina
- tienda "Aneto" (solo en algunas Compañías)
- "benias"  (tienda muy ligera,cómoda de transportar y <br> fácil de montar. Es del país y muy utilizada por el saharaui cuando va en busca de pastos antes de cambiar la jaima)
- tienda "Cónica"  reglamentaria. (No es normal su uso en nomadéo)
- petacas para agua
- "tenuas" para agua de 20 litros de capacidad.<br> - Utensilio propio de cocina. Se completa el equipo con <br> los correspondientes cubos, cuerdas, botellas y otros pequeños objetos más los imprescindibles picos,<br> hachas y palas tan útiles en el campo.