• +34 91 4458267
  • secretaria@hermandadtropasnomadas.com
  • Lunes y Miercoles ( 11:00 h., a 13:00 h.)
hermandadtropasnomadas
  • Noticias
  • Historia
    • Introducción
    • Los Grupos Nomadas de Policia
      • 1-Vocación Africana
      • 2- Las primeras unidades a camello
      • 3- Creación de la Mía Nómada del Cabo Juby
      • 4-Una nueva etapa en la administración de Ifni y Sahara.
      • 5-La independencia de Marruecos
      • 6-La infiltración de las bandas armadas del llamado Ejército de Liberación.
    • La Agrupación de Tropas Nómadas.
      • 1.- El Aaiún, capital del Sáhara Español.
      • 2.- La Agrupación de Tropas Nómadas.
      • 3.- Creación y Organización.
      • 4.- Misiones y Despliegue.
      • 5.- Nombres y Escudos de los Grupos Nómadas de ATN.
      • 6.- Las Bases Avanzadas.
      • 7.- Mandos y Soldados Nómadas.
      • 8.- El Reclutamiento.
      • 9.- Provisión de Vacantes y Regimén de Permisos.
      • 10.- Uniformidad y Equipo.
      • 11.- Los Medios.
      • 12.- Instrucción y Formación.
      • 13.- La Información Mensual de Patrullas.
      • 14.- El Enlace y los Medios de Identificación.
      • 15.- Los Servicios.
      • 16.- El Nomadeó. La patrulla Nómada.
    • El principio del fin
    • El Polisario
    • La marcha verde
    • Fos bu craa
    • La marcha a Villa Cisneros y regreso a España
  • Articulos
  • Revista
  • Fotos
  • Contactar
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 27/10/2018. ÓBITO DEL NÓMADA JOSÉ MARÍA VELASCO ZUAZOLA.

Noticias

Noticias
Hits: 3131

27/10/2018. ÓBITO DEL NÓMADA JOSÉ MARÍA VELASCO ZUAZOLA.

  • Print
  • Email

Coronel de Caballería José María Velasco Zuazola

 

Falleció el 31 de agosto, y fue enterrado en Vitoria el 4 de septiembre.

 

Sirvió en el Sahara desde su amor a España.

 

 

En abril de 1958 siendo Teniente, pasa destinado a Grupos Nómadas, siendo asignado a la Compañía Montada de Smara (Jefe de la compañía Capitán Moyano, y Tenientes Javier Lobo y Jesús Goñi), que pertenecía al Grupo Nómada Saquia el Hamra (Jefe Comandante Manuel Rabanera).

 

Se le asignó el mando de la primera Harka, formada por tres grupos de unos 30 hombres, nómadas de la tribu Erguibat, que hacían la cobertura de la frontera, desde el Norte de Smara hacía el Este. El Sargento Brahim era el segundo de la Harka, Mohamed era el nombre de su asistente.

 

Los Erguibat, durante el transcurso de una Yemá, regalaron como Targuiba, al General Hector Vazquez, un camello, que posteriormente montaría, al cedérselo el General, y al que puso el nombre de Bu Kambur (por una verruga que tenía en la frente).

 

Permaneció en el Sahara hasta 1960.

 

Nuestra más profunda condolencia a la familia, amigos, compañeros y allegados por su fallecimiento. Deseamos que su alma descanse en paz y que la familia encuentre pronto la resignación por tan enorme pérdida. D.E.P.

 

 

  • Previous article: 01/12/2018.- ÓBITO DEL CORONEL RAMÓN MOYA RUÍZ, PRESIDENTE DE LA HERMANDAD DE ANTIGUOS CABALLEROS LEGIONARIOS Prev
  • Next article: 14/06/2018. ACTO DE PRESENTACIÓN EN EL INSTITUTO DE HISTORIA Y CULTURA MILITAR Next
© 2025 Hermandad Tropas Nomadas del Sahara. All Rights Reserved.

Menu

  • Noticias
  • Historia
  • Articulos
  • Revista
  • Fotos
  • Contactar