• +34 91 4458267
  • secretaria@hermandadtropasnomadas.com
  • Lunes y Miercoles ( 11:00 h., a 13:00 h.)
hermandadtropasnomadas
  • Noticias
  • Historia
    • Introducción
    • Los Grupos Nomadas de Policia
      • 1-Vocación Africana
      • 2- Las primeras unidades a camello
      • 3- Creación de la Mía Nómada del Cabo Juby
      • 4-Una nueva etapa en la administración de Ifni y Sahara.
      • 5-La independencia de Marruecos
      • 6-La infiltración de las bandas armadas del llamado Ejército de Liberación.
    • La Agrupación de Tropas Nómadas.
      • 1.- El Aaiún, capital del Sáhara Español.
      • 2.- La Agrupación de Tropas Nómadas.
      • 3.- Creación y Organización.
      • 4.- Misiones y Despliegue.
      • 5.- Nombres y Escudos de los Grupos Nómadas de ATN.
      • 6.- Las Bases Avanzadas.
      • 7.- Mandos y Soldados Nómadas.
      • 8.- El Reclutamiento.
      • 9.- Provisión de Vacantes y Regimén de Permisos.
      • 10.- Uniformidad y Equipo.
      • 11.- Los Medios.
      • 12.- Instrucción y Formación.
      • 13.- La Información Mensual de Patrullas.
      • 14.- El Enlace y los Medios de Identificación.
      • 15.- Los Servicios.
      • 16.- El Nomadeó. La patrulla Nómada.
    • El principio del fin
    • El Polisario
    • La marcha verde
    • Fos bu craa
    • La marcha a Villa Cisneros y regreso a España
  • Articulos
  • Revista
  • Fotos
  • Contactar
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 03/12/2018.- YEMAA EN MURCIA

Noticias

Noticias
Hits: 2969

03/12/2018.- YEMAA EN MURCIA

  • Print
  • Email

El pasado viernes 17 de noviembre tenía lugar, esta vez en Murcia, la yemaa semestral de la Región Levante, con asistencia de 23 miembros de la Hermandad. Una reunión nutrida si tenemos presente la imposibilidad de asistencia de algunos componentes habituales de estas convocatorias. El programa y los detalles de ejecución habían sido minuciosamente preparados por la delegada provincial, nómada Pilar Centeno.

 

Tras el encuentro, en la céntrica Plaza Cardenal Belluga, comenzó un recorrido por el casco antiguo de la ciudad en el que actuó como improvisado guía el nómada Acereda. 

La Catedral, joya del barroco, fue el primer punto de atención visitándose con detalle sus principales puntos de interés: circuito exterior, fachada principal, capillas de los Vélez, Junterón y Trascoro, coro catedralicio, altar mayor, el monumental órgano y descripción de la torre.

Desde ella, en corto recorrido, nos esperaba uno de los edificios más notables de la ciudad: el Real Casino de Murcia que nos ofreció la extraordinaria belleza artística de su patio árabe, biblioteca, “congresillo”, sala de esgrima, tocador de señoras, salón de baile y patio pompeyano.

Tras ello, un recorrido por la popular Trapería hasta la Plaza de Santo Domingo donde nuevamente pudimos admirar sus edificaciones mas notables y oir las explicaciones sobre su historia y anécdotas. Desde ahí se accedió a la vecina la Plaza de Julián Romea con atención al teatro y edificios que la enmarcan. 

En sus inmediaciones tuvo lugar la tradicional comida de hermandad con un magnífico ambiente, los obligados parlamentos, la siempre oportuna poesía a manos del nómada Moreno Doncel, el sorteo de libros y la entrega de la revista.

Un día muy agradable, lleno de actividades y en el ánimo de los presentes el deseo de asistir a la próxima reunión de junio para mantener lo que entre todos es ya una bonita amistad.

  • Previous article: 08/01/2019. CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2019. Prev
  • Next article: 03/12/2018.- El nómada Teniente Coronel Antonio Moya Muñoz ha ascendido a Coronel con carácter honorífico en el BOD de fecha 05 de octubre de 2018 Next
© 2025 Hermandad Tropas Nomadas del Sahara. All Rights Reserved.

Menu

  • Noticias
  • Historia
  • Articulos
  • Revista
  • Fotos
  • Contactar