Nos llega la noticia de la muerte del Coronel (R) Moya desde las tierras de Méjico donde se encontraba, con su esposa Isabel, visitando a sus hijos que viven allí.

 

La Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas del Sahara transmite sus condolencias a su esposa e hijos, al resto de su familia, a la familia militar, a su Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios, amigos y allegados.

 

Yemaa en Santiago de la Ribera (Murcia)

El pasado 10 de junio, ha tenido lugar la XLIII Yemaa Regional organizada por la Delegación de la Región Levante “El Charg”, en esta ocasión a orillas del Mar Menor en la localidad murciana de Santiago de la Ribera.

La reunión coincidía con la celebración del Día de la Región de Murcia y con los actos programados por el LXXV aniversario de la fundación de la Academia General del Aire: jornada de puertas abiertas, exposición estática de material y la celebración de una exhibición acrobática aérea en la que participaron las patrullas de varios países y fueron exhibidos medios de ultima generación.

Mas de 200.000 personas acudieron a los diversos actos que se prolongaron  durante el fin de semana.

Nuestra reunión, en las instalaciones del Club de Oficiales Ruiz de Alda, batió también el record de asistencia entre veteranos, nuevos nómadas, familiares y representantes de otras regiones. Un verdadero éxito de asistencia y organización del que nuevamente nos sentimos orgullosos.

Nuestro compañero nómada De Mesa, ha publicado su último libro titulado “La Policía Indígena Española”.

 

Su obra trata sobre la labor de implantación del Protectorado español en Marruecos y de las autoridades indígenas del Majzén en dicha parte del país vecino durante las primera y segunda décadas del pasado siglo se debió en gran parte, tanto a través de su función política como militar, a la actuación de unidades conocidas con el nombre de Policía Indígena.

 

La Policía Indígena, prestó grandes servicios a la obra de España en Marruecos, rubricados con sangre y con gran fidelidad hacia España a través de la adhesión a sus oficiales.

 

Es cierto que hubo deserciones entre los áscaris de la Policía Indígena, como sucedió en la retirada de Annual, pero no podía pretenderse que todos los policías fueran de lealtad tan acrisolada que abandonaran a sus familias, casas, tierras y ganado, pues la recluta se hacía en sus cábilas de origen, y ocurría que “cábila abandonada, cábila sublevada”.

 

Hubo casos, como el de Sidi Dris, en cuya defensa y evacuación por mar, la Policía permaneció fiel y observó valeroso comportamiento. (Teniente General Mariano Alonso Alonso)

 

Título:                                   “La Policía Indígena Española”

Código ISBN:                     9788494619564

Autor:                                   José Luís de Mesa Gutiérrez. Nómada

Publicado por:                  Editorial Fajardo el Bravo

Se puede comprar en:   Editorial Almena, calle Silva, 5. Madrid

 

El nómada Tejero realizará la presentación de cuatro libros referidos a la que fue provincia española del Sahara.

La entrada es libre hasta llenar aforo.

 

El acto tendrá lugar en el Instituto de Historia y Cultura Militar el próximo día 14 de junio (jueves) a las 12 horas.

 

La dirección postal es la siguiente:

Po. Moret 3. 28008 - MADRID

 

 

 

Hermandad de Veteranos de Tropas Nómada del Sahara 

Madrid  de marzo de 2018

 
Querido amigo y compañero: 

El nómada Anastasio del Campo ha tenido la brillante idea de recopilar datos de los médicos que estuvisteis destinados en la Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara, para intentar hacer un libro con las experiencias vividas por vosotros en aquellos años.

El Libro sería publicado con el apoyo de la Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas del Sahara, en cuyo nombre y como Presidente de la Hermandad me dirijo a vosotros.

La Hermandad lleva años trabajando para que no se pierda la memoria de lo mucho y bueno que hizo España en el Sahara y ya ha publicado cinco libros con este objeto. 

En este sentido, no cabe duda de que la labor de los médicos militares con su atención en dispensarios y hospitales, tanto a los soldados como a la población civil, fue muy importante y no ha sido suficientemente reconocida. Y esta es la finalidad que el nómada doctor del Campo quiere impulsar con su iniciativa.

El próximo martes día 20 de marzo del año en curso, Miguel Simón Contreras pronunciará una conferencia sobre "El Sahara Español, desde la soberanía de España hasta la descolonización”.

La conferencia tendrá lugar D.m, en el Salón de reuniones del Centro Cultural de los Ejércitos a las 19:00 h.

HERMANDAD DE VETERANOS DE TROPAS NOMADAS

DEL SAHARA

 

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2018

YEMAA EL KEBIR

 

ACTA

 

En el Centro Cultural de los Ejércitos en la calle Gran Vía, 13 de Madrid  a las 12:00 h. del día 17 de febrero de 2018, se reúnen en segunda convocatoria los socios de la Hermandad de Veteranos de Tropas Nómadas del Sahara, que en anexos adjuntos se relacionan (Anexo 1: Asistentes y Anexo 2: Delegación de voto) en Asamblea General Ordinaria con el siguiente

Estimados nómadas,

 

Se ha efectuado el envío de los libros “El Sahara en imágenes” a todos los nómadas que se encuentran al corriente del pago de la cuota y viven fuera de Madrid.

 

Los nómadas de Madrid, por favor si no lo habéis hecho antes, pasad a recogerlo en la sede la Hermandad en el antiguo cuartel de alabarderos de la calle San Nicolás (Madrid).